¿Qué es lucro cesante?
¿Qué es lucro cesante?, ¿cómo afecta el lucro cesante?, ¿quiénes pueden sufrirlo?. Estas preguntas y otras son las que les responderemos respecto al concepto de lucro cesante y cómo influye cuando se da en ciertos ámbitos.
¿Qué es lucro cesante?
El lucro cesante es definido como un daño patrimonial que provoca la pérdida de una potencial ganancia legítima o de obtener una utilidad económica a la víctima pudiendo fallecer o sus familiares a consecuencia del daño sufrido, y que dicha pérdida no se produciría si no fuera a causa del evento o accidente generador del lucro cesante.
¿Cuándo se produce el lucro cesante?
El lucro cesante se da cuando ocurre una pérdida que genera el impedimento de obtener una ganancias o potencial beneficio económico. Puede darse lucro cesante cuándo el comerciante por algún motivo sufre la destrucción de su mercancía, lo que da lugar a que pueda reclamar el costo de la misma, por el beneficio que pudo haber obtenido. Eso es un lucro cesante.
Existe la posibilidad de acceder a una indemnización por lucro cesante, pero para eso la jurisprudencia exige aportar mayores pruebas, y no suelen conceder tan fácilmente el lucro cesante.
¿Qué se entiende por lucro cesante?
Según lo establecido en el Código Civil, en sus artículos 1613 y 1614: «Art. 1613. La indemnización de perjuicios entiende el daño emergente y lucro cesante, que provenga de no haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento. Exceptuando los casos en que la ley la limita expresamente al daño emergente.
Según el «Art. 1614.- Entiéndase por daño emergente el perjuicio o la pérdida que proviene de no haberse cumplido la obligación o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado su cumplimiento; y por lucro cesante, la ganancia o provecho que deja de reportarse a consecuencia de no haberse cumplido la obligación, o cumplido imperfectamente, o retardado su cumplimiento.» (Negrilla fuera de texto).
Tomando la ley colombiana, el lucro cesante se refiere al dinero, a la ganancia, a la renta que una persona deja de recibir a partir de un perjuicio o daño que ha recibido o sufrido. Puede darse cuando una persona titular del alquiler de disfraces deja de recibir dinero de sus clientes que buscan un disfraz en particular y no pudieron acceder porque dicho disfraz ha sido alquilado por otro sujeto que no la ha devuelto a tiempo. También pueden producirse lucro cesante por otras situaciones.
Lucro Cesante: ¿Qué requisitos hay que cumplir?
Para que la justicia pueda otorgarle una indemnización por lucro cesante, la jurisprudencia suele exigir dos requisitos si bien puede variar en algo según cada país:
- Que el lucro cesante exista y pueda ser probado, y su relación directa con el daño causado. Siendo un requisito difícil de cumplir.
- Que la verdad del acusado sea creíble por sobre la razón de la parte que sufre el daño.
Que pueda determinarse económicamente la cuantía que han dejado de percibir:
- Si una persona no pudo trabajar por cierto tiempo por culpa de un daño causado, el lucro cesante correspondiente sería un sueldo de un mes menos, las pensiones percibidas.
- Más allá de los requisitos exigidos, la jurisprudencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo permite indemnizar "aquella pérdida futura que razonablemente se prevea que puede ocurrir".
Para poder establecer el "quantum" (cuantía) de la indemnización por lucro cesante, cuando sea respecto a beneficios futuros, debe basarse en criterios objetivos de experiencia y tangibles de razonamiento.
El lucro cesante puede existir en casi toda situación en que se produce un daño que genera el impedimento de seguir obteniendo una ganancias sea a nivel comercial, carrera o profesional. Pero no todas esa situaciones para la ley son sujetas a aprobarse su lucro cesante.
Deja una respuesta
Artículos relacionados