¿Qué cubre una póliza de vida?

Los seguros de vida son pólizas que aseguran a una persona en caso de que fallezca o quede invalidado permanentemente, dejando el capital asegurado a nombre de sus beneficiarios. Los contratos de seguros de vida contienen coberturas y exclusiones muy detalladas, ya que no cualquier circunstancia de muerte es cubierta. Por eso, antes de contratar un seguro de vida es recomendable que sepas qué cubre una póliza de vida y qué no cubre.

 

¿Qué cubre una póliza de vida?

 

 

👁‍🗨 Indice
  1. ¿Qué cubre una póliza de vida?
  2. ¿Qué no cubre una póliza de vida?

¿Qué cubre una póliza de vida?

Las pólizas de vida son contratos que aseguran a un titular y garantizan el pago del capital asegurado a los beneficiarios del asegurado en caso de que este sufra:

  • Muerte natural o accidental: Esta es la cobertura principal de un seguro de vida. Implica que el seguro se hará efectivo sólo en caso de que la muerte del asegurado ocurra bajo estas circunstancias.
  • Invalidez total y permanente: Si el asegurado queda incapacitado de por vida, es decir, ha perdido más del 50% de sus capacidades físicas o mentales, de manera que ya no puede trabajar, la aseguradora hará efectivo el capital asegurado a sus beneficiarios. Dicha invalidez puede ser consecuencia de una enfermedad o de un accidente. En algunos casos, la póliza de vida puede cubrir invalidez parcial, bajo ciertas condiciones.

Estos dos eventos son los que cubre una póliza de vida. En algunos casos también se puede firmar una sobreprima para enfermedades graves, como cáncer, parálisis, insuficiencias renales, operación de By-Pass, entre otras.

 

¿Qué no cubre una póliza de vida?

Las exclusiones en una póliza de vida son más amplias que las coberturas. Como vimos, la aseguradora se compromete en pagar el capital asegurado si el cliente muere de forma natural o accidental. Sin embargo, la compañía quedará exenta de hacer el pago si la muerte (o invalidez para los casos que corresponda) ocurre bajo las siguientes circunstancias:

  • Suicidio, autolesión o automutilación que causen la muerte del asegurado. Esta suele ser la primera exclusión en todo contrato; el seguro no cuenta si te quitas la vida, y esto es lógico por muchas razones. En algunas pólizas se cubre el suicidio, pero solo si el asegurado lleva un largo tiempo pagando el seguro. Sin embargo lo más común es que no se cubra el suicidio bajo ninguna circunstancia. En caso de que el asegurado haya intentado suicidarse, fallando en el intento, la póliza quedará invalidad durante un tiempo prudencial en el que se determine que el asegurado ya se ha rehabilitado; pero en este tiempo igual deberá pagar sus cuotas.
  • Muerte o invalidez por un accidente en los que el asegurado haya estado bajo los efectos del alcohol, drogas o cualquier sustancia que inhiba sus funciones mentales.
  • Muerte por negligencia o imprudencia del asegurado al participar en actividades claramente riesgosas en cualquier circunstancia.
  • Si el asegurado es cómplice o autor de un delito y muere o queda invalidado, no lo cubrirá el seguro.
  • Tampoco si es condenado a pena de muerte.
  • Si el asegurado es asesinado por alguno de sus beneficiarios o se comprueba que alguno de ellos fue el autor intelectual.
  • Si el cliente tenía enfermedades previas a contratar la póliza y muere a consecuencia de ella también se excluye.
  • Si el asegurado muere en un medio de transporte no autorizado para llevar pasajeros.
  • Muerte por: terrorismo, guerra, conflictos nucleares, guerra civil, invasión, motín o cualquier acto parecido a estos.
  • Muerte por fusión o fisión nuclear, o por contaminación radiactiva.

 

Saber qué cubre una póliza de vida, y cuáles son las exclusiones, te ayudará a tomar la decisión de si contratarla o no. Recuerda que un evento desafortunado no solo desequilibra a la familia emocionalmente, también resulta un gran golpe económico en muchos casos, por lo que garantizar un capital para ayudarlos a cubrir los gastos es un asunto que vale la pena considerar.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta página web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, estas de acuerdo? Más información