¿Cuánto dura el SOAT?

¿Sabes cuánto sura el SOAT? Todo vehículo que se movilice dentro del territorio colombiano es afiliado automáticamente al Seguro Obligatorio de Accidente de Tránsito, mejor conocido por su acrónimo SOAT, esto con la finalidad de proteger a los portadores del vehículo como a terceros de posibles siniestro ocasionados por accidentes de tránsito directo o indirectos. Formando parte del cumplimiento de la Responsabilidad Civil para asegurarse de que todos los involucrados en el siniestro obtengan atención inmediata.

Sin embargo, el SOAT es solo temporal, dándole oportunidad al usuario de conseguir su propio seguro vehicular. Sigue leyendo para conocer qué es y cuánto dura el SOAT en tu vehículo.

 

¿Cuánto dura el SOAT?

 

 

👁‍🗨 Indice
  1. ¿Cuánto dura el SOAT?
  2. Coberturas del SOAT
  3. Coberturas no validas por el SOAT
  4. Desmaterialización del SOAT

¿Cuánto dura el SOAT?

Contar con un seguro es un requisito obligatorio en Colombia para todo vehículo que circule dentro del territorio nacional, por lo que, como medida de regulación, todo titular debe cotizar su Seguro Obligatorio de Accidente de Tránsito SOAT, el cual se puede complementar con otros seguros para recibir las mayores coberturas posibles.

Relacionado a ello, es pertinente conocer cuánto dura el SOAT y por ende cada cuánto tiempo debe ser renovado, siendo su tiempo de vigencia de un (1) año, es decir, debe renovarse anualmente, sin falta alguna, siendo un requisito obligatorio poseerlo.

 

Coberturas del SOAT

El SOAT se enfoca especialmente en brindar coberturas por Responsabilidad Civil, siendo un deber del Estado proporcionar la mayor seguridad para sus ciudadanos y obligación por parte de los mismos el transitar en un ambiente seguro además de tener un respaldo en caso de perjudicarse o perjudicar a terceros en un accidente. Estas son las coberturas que brinda el SOAT:

  • Indemnización por muerte del conductor, pasajeros, peatones o terceros involucrados.
  • Invalidez permanente.
  • Incapacidad temporal.
  • Gastos médicos: quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios.
  • Gastos de sepelio.
  • Gastos de transporte.

 

Coberturas no validas por el SOAT

Cabe destacar que el SOAT, a pesar de ser obligatorio, no cubre todos los posibles siniestros durante la movilización del vehículo, pues como se mencionó anteriormente se enfoca en cubrir las coberturas por Responsabilidad Civil. Estos son los daños que NO cubre el SOAT:

  • Daños en el vehículo.
  • Robo, hurto o extravío del vehículo.
  • Accidentes y lesiones proporcionados con intención, ya sea a sí mismo o a terceros.
  • Accidentes dentro de carreteras no abiertas para el tránsito público.
  • Accidentes ocasionados durante carreras ilegales.
  • Accidentes ocurridos fuera del territorio nacional.

 

Desmaterialización del SOAT

Para octubre de 2017 entra en vigencia la desmaterialización del SOAT, siendo la digitalización del Seguro Obligatorio, lo que ha confundido a algunos usuarios al pensar que el SOAT podría ya no ser obligatorio o que ha cambiado el tiempo que dura el SOAT en vigencia. Sin embargo, con la digitalización lo único que se modifica es la medio para portar el Seguro Obligatorio y la facilidad por parte de las autoridades para comprobar su veracidad, quedando sus condiciones y políticas sin cambio alguno.

 

Ser portador del SOAT, además de ser una obligación, representa un beneficio para los usuarios de automóviles en Colombia, pues proporciona un soporte en caso de accidentes y evita la generación de multas importantes designadas por las autoridades para aquellas personas que no dispongan del SOAT, como lo establece la Ley. Es por esto que saber cuánto dure el SOAT te permitirá actualizarlo cuando sea necesario y estar siempre cubiertos.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta página web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, estas de acuerdo? Más información