Educación Financiera
La educación financiera en Colombia y en Credilinea tiene como objetivo enseñar a conocer, entender y aplicar los conceptos económicos, financieros que puedes utilizar en el día a día. No se trata solo de tener conocimiento sino también obtener la habilidad para usar este frente a los desafíos financieros y así poder cumplir sus objetivos.
¿Qué es la educación financiera?
En términos prácticos, podemos referirnos a la educación financiera como la conciencia sobre la gestión del patrimonio , requisito indispensable para la prosperidad y la consecución de los objetivos financieros. La cultura financiera, en efecto, prevé:
- Conocer los instrumentos financieros existentes
- Estar informado sobre los productos financieros y las oportunidades presentes
- Tener una percepción adecuada de los riesgos financieros
- Ser capaz de tomar decisiones correctas de ahorro e inversión
- Reconozca las estafas y sea consciente de sus derechos financieros.
A continuación te comparto algunos artículos sobre finanzas personales y consejos que te ayudaran a mejorar tu educación respecto al dinero:
¿Cuál es la importancia de la educación financiera?
La educación financiera es uno de los motores del desarrollo económico y social, ya que tomar decisiones financieras acertadas mejora nuestro nivel de vida. Por esto, la educación financiera es imprescindible, ya que genera beneficios para todos en todas las etapas de la vida.
¿Cómo aplicar los conocimientos en educación financiera?
Según los expertos existen 6 niveles de aprendizaje de las finanzas que son:
- Conocer los términos y conceptos básicos, relacionados con un tema financiero en particular.
- Comprender ese tema a un nivel en el que realmente se entienda el concepto, y cómo es aplicable en su vida diaria.
- Aplicar ese conocimiento a sus propias finanzas para que pueda construir y hacer crecer una base financiera sólida.
- Analizar el impacto de las acciones que tomó y las ajusta según sea necesario. Aquí es donde usted presta atención a los pequeños detalles que pueden hacer o romper su estrategia.
- sintetizar en su plan financiero general. (La síntesis es esencialmente donde usted ajusta un tema específico en el entramado global.)
- Evaluar su éxito en ese tema en particular para que pueda volver nuevamente a ganar más conocimiento o pasar al siguiente tema que necesita para comprender e incorporar en su vida financiera cotidiana.
Cómo tener una buena educación financiera
Internet ha democratizado el conocimiento, esta es una verdad que estamos presenciando aquí, ¿Cuándo tendrías libre acceso a todo este tipo de estudios y de información?
Muchos sitios web, blogs, eBooks y videos están a su disposición para ayudarlo en la búsqueda de Educación Financiera , también hay mucha basura, estoy de acuerdo con usted, pero buenos profesionales se esfuerzan por difundir este pensamiento de una Colombia que piensa, respeta y habla de dinero.
En nuestro sitio cubrimos varios temas enfocados a Educación Financiera que naturalmente te llevará a una evolución y buscará saber cómo invertir lo que queda de tu dinero.
Para invertir, es necesario invertir algo de dinero, esto es bastante obvio, y para que eso suceda, primero debes tener educación sobre finanzas, saber dónde y cuándo usar tu dinero, ahorrar y hacer cuentas.
No temas hablar de dinero, esto es muy saludable y te ayuda mucho en tu camino hacia la Libertad económica, buscando descuentos, negociando tarifas, definiendo lo que es o no una prioridad en tu gasto, esta es una madurez financiera que pocos practican.
9 consejos prácticos de Finanzas
Bueno, ahora que ya sabes qué es la Educación Financiera, qué les pasa a quienes no se lo toman en serio y los beneficios de practicar esta enseñanza en su día a día, es hora de ensuciarse las manos.
Para empezar, salir de esta mentalidad de gasto, ostentación y deuda puede ser un esfuerzo difícil y te daremos consejos sobre lo que hicimos y funcionó para nosotros, una pequeña lista que puedes seguir, aumentar o hacer lo que puedas. lo importante es dar el primer paso.
- Haz una lista de tus gastos fijos
- Haga una lista de sus ganancias (salario, ventas, pro-trabajo, comisión, etc.)
- Comprueba si el saldo final es positivo o negativo
- En su lista de gastos, evalúe lo que puede reducir
- Cierre sus cuentas bancarias con tarifas y cambie a cuentas digitales sin tarifas
- Cambie sus tarjetas de anualidades por tarjetas de crédito sin comisiones ni comisiones
- Aproveche estos ahorros adicionales para liquidar sus cuentas o invertir
- Cuando empieces a invertir, celebra con las personas que te importan, esto es muy importante
- Crea metas y objetivos , sin ella te desanimarás
Estos nueve pasos son algunos de lo que dimos al principio y que repasamos para que puedas mejorar y aplicar en tu propia vida, no tiene por qué ser idéntico, usa lo que te funcione, ¡lo importante aquí es ponerlo en práctica!