Qué Diferencia hay entre Datáfono y TPV

Si eres un comerciante en Colombia, seguramente habrás escuchado los términos datáfono y TPV. Ambos son dispositivos utilizados para procesar pagos electrónicos, pero ¿sabes cuál es la diferencia entre ellos? En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre qué diferencia hay entre datáfono y TPV en Colombia.

👁‍🗨 Indice
  1. ¿Qué es un datáfono?
  2. ¿Qué es un TPV?
  3. Diferencias entre datáfono y TPV
  4. ¿Cuál es la mejor opción?
  5. Conclusión

¿Qué es un datáfono?

Un datáfono es un dispositivo que se utiliza para procesar pagos con tarjeta de crédito o débito. Básicamente, es una terminal que se conecta a una red de pagos para validar y procesar las transacciones. El datáfono es un dispositivo portátil que se utiliza para procesar pagos de forma rápida y segura en establecimientos comerciales.

¿Qué es un TPV?

Un TPV (Terminal Punto de Venta) es un dispositivo más complejo que el datáfono. Además de procesar pagos con tarjeta de crédito o débito, también permite la gestión de inventario y la emisión de facturas. El TPV es un sistema integral de gestión de ventas que permite a los comerciantes gestionar todo el proceso de venta y administración de su negocio.

Diferencias entre datáfono y TPV

La principal diferencia entre el datáfono y el TPV es su funcionalidad. Mientras que el datáfono se limita a procesar pagos con tarjeta de crédito o débito, el TPV es un sistema integral de gestión de ventas que incluye funciones adicionales como la gestión de inventario y la emisión de facturas.

Otras diferencias entre datáfono y TPV son:

  • Tamaño: el datáfono es un dispositivo portátil y compacto, mientras que el TPV es más grande y requiere espacio para su instalación.
  • Costo: el datáfono es un dispositivo más económico que el TPV, ya que su funcionalidad es más limitada.
  • Conectividad: el datáfono se conecta a través de una red inalámbrica, mientras que el TPV puede conectarse a través de una red de internet.

¿Cuál es la mejor opción?

La elección entre un datáfono y un TPV depende de las necesidades de cada comerciante. Si solo se requiere el procesamiento de pagos con tarjeta de crédito o débito, el datáfono es una buena opción. Sin embargo, si se requiere la gestión integral de ventas, inventario y facturación, el TPV es la mejor opción.

Conclusión

En resumen, la principal diferencia entre el datáfono y el TPV es su funcionalidad. Mientras que el datáfono se limita

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta página web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, estas de acuerdo? Más información