
Habilidades para la Vida Jóvenes en Acción
16/11/2022

La iniciativa de habilidades para la vida de Jóvenes en Acción, que forma parte del Programa Nacional de Formación para el Trabajo y el Empleo Juvenil, busca que los jóvenes de 16 a 29 años adquieran las habilidades necesarias para enfrentar con éxito la transición de la educación formal a la vida laboral y, a la vez, contribuyan al desarrollo de sus comunidades.
¿Qué es habilidades para la vida?
Acompañar el desarrollo de los jóvenes para que sean protagonistas de su propio proceso de formación, contribuyendo a la construcción de un país más justo, equitativo y solidario, es una de las principales metas de Habilidades para la Vida Jóvenes en Acción Colombia.
La estrategia de Habilidades para la Vida se basa en una propuesta pedagógica integral que involucra el acompañamiento personalizado, la formación ocupacional, el emprendimiento y el desarrollo de capacidades blandas o transversales.
Objetivos del programa Habilidades para la Vida
- Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los jóvenes, sus familias y sus comunidades, a través de la formación integral y el acompañamiento personalizado.
- Fortalecer el protagonismo de los jóvenes en el diseño, la ejecución y el seguimiento de sus proyectos de vida y sus iniciativas de transformación social.
- Desarrollar el potencial de los jóvenes para que puedan insertarse con éxito en el mercado laboral o emprender iniciativas productivas.
- Fomentar el espíritu de pertenencia y la participación ciudadana de los jóvenes en la construcción de un país más justo, equitativo y solidario.
Beneficiarios del programa Habilidades para la Vida
El programa Habilidades para la Vida está dirigido a jóvenes de 16 a 29 años de edad, sin importar su estado civil, nivel de estudios, situación laboral o condición social. Se prioriza la participación de los jóvenes que se encuentren en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social.
Actividades del programa Habilidades para la Vida
La estrategia de Habilidades para la Vida se basa en una propuesta pedagógica integral que involucra el acompañamiento personalizado, la formación ocupacional, el emprendimiento y el desarrollo de capacidades blandas o transversales. A continuación, se detallan las principales actividades del programa:
- Acompañamiento personalizado: Los jóvenes son acompañados por un tutor durante todo el proceso de formación. El objetivo del acompañamiento es contribuir al diseño y la ejecución de los proyectos de vida de los jóvenes, así como al fortalecimiento de sus capacidades personales y sociales.
- Formación ocupacional: Los jóvenes tienen acceso a una formación ocupacional de calidad, que les permita adquirir las habilidades y competencias necesarias para el mercado laboral. La formación se imparte en los diferentes territorios donde se desarrolla el programa y se adapta a las necesidades de los jóvenes y del mercado laboral local.
- Emprendimiento: Los jóvenes son apoyados en el desarrollo de su propio proyecto de emprendimiento. Se les brinda asesoría en el diseño de su negocio, el manejo de finanzas y la comercialización de sus productos o servicios.
- Capacidades blandas o transversales: Los jóvenes participan en actividades que les permiten desarrollar capacidades blandas o transversales, como el liderazgo, la comunicación, el trabajo en equipo y la toma de decisiones. Estas capacidades son fundamentales para el éxito en la vida laboral y en el emprendimiento.
Componente de Habilidades para la Vida
Para el desarrollo de las competencias transversales en los jóvenes participantes, desde el Componente de Habilidades para la Vida, se promueven diversas actividades organizadas en 2 módulos:

Artículos relacionados